El Senado Colombiano aprobó una proposición en la que exige la liberación inmediata del líder opositor venezolano Leopoldo López, el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, el ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos y demás presos políticos venezolanos, como demostración de respeto a la libertad, los derechos humanos y las garantías constitucionales de Venezuela. Según un comunicado de prensa.
La iniciativa por parte los senadores colombianos, fue impulsada con la intención de abogar por el establecimiento de «un diálogo fértil, basado en las garantías democráticas, entre el gobierno y la oposición, como solución a la crisis que hoy golpea al país hermano y que puede derivar en una crisis humanitaria en Colombia», afirmó el senador Iván Duque, representante de la Comisión Tercera del Centro Democrático.
En la proposición, los senadores también piden la aplicación de la Carta Democrática Interamericana en Venezuela de cara al venidero proceso electoral.
La esposa de López, Lilian Tintori, quien prosigue una gira en Chile para denunciar la situación del país, destacó la importancia de contar con el apoyo de la región para fortalecer la lucha de los venezolanos y lograr la libertad del país.
«Mi mensaje para todos los venezolanos es que no caigamos en la desesperanza. Estamos trabajando para lograr la liberación de nuestros esposos Leopoldo, Ledezma y de toda Venezuela. Hoy, resaltamos la intensa situación que vive Patricia de Ceballos, una mujer luchadora, que asumió la Alcaldía de San Cristóbal para continuar la gestión de su esposo Daniel Ceballos. El apoyo de la región certifica que estamos del lado correcto, del lado de la verdad, la paz, la libertad.», afirmó.
Tintori sostuvo un encuentro con la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, quien se solidarizó con las esposas de López y Ledezma. «Públicamente condeno las prisiones, lo he hecho como actor político y lo hago ahora como alcaldesa. Hemos estado muy pendientes de toda esta situación y queremos hacerles llegar a sus esposos nuestro abrazo solidario», expresó.
A su vez, la funcionaria chilena destacó la importancia de continuar con la labor en pro del establecimiento de la democracia del país e hizo un llamado a los venezolanos a no callar frente a las arbitrariedades que afectan la estabilidad económica, política y social de Venezuela.
«Yo creo que se han logrado cosas, pero tenemos que ir más allá y tenemos que hacer nuevos gestos. Vamos a seguir dando nuestro apoyo para que esto termine lo antes posible. Venezuela debe seguir trabajando con la comunidad internacional, denunciar el abuso de los derechos humanos y procesar sus diferencias de una mejor manera, sin este clima de polarización que dificulta el diálogo honesto y democrático», aseguró Tohá.
DC | EN