Venezuela concluyó la defensa de su tercer informe presentado ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, en Ginebra.
El ministro de Planificación y vicepresidente del Consejo de Ministros para la Planificación y el Conocimiento, Ricardo Menéndez, encabezó la delegación venezolana que participó en esta jornada iniciada ayer martes y que culminó este miércoles.
En la sesión de hoy, la representación nacional dio fundamentada respuesta a las preguntas formuladas por los miembros del Comité sobre las políticas y planes humanistas del Estado venezolano para garantizar estos derechos a la población.
Menéndez se refirió a los esfuerzos de los distintos poderes del Estado orientados a garantizar dichos derechos en ámbitos como el judicial, de seguridad ciudadana, salud, educación, cultura, alimentación, inclusión social, lucha contra la pobreza, trabajo y participación protagónica, entre muchos otros.
Los integrantes de la delegación ofrecieron estadísticas sobre temas abordados por el Comité.
El magistrado Danilo Mojica hizo referencia a los avances que garantizan el derecho a la justicia, la independencia judicial, y la aplicación de normas para optimizar el ingreso, ascenso y permanencia de los funcionarios de este poder.
Hizo referencia a decisiones del poder judicial venezolano que se ajustan a los principios del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU.
También destacó que a pesar de la guerra económica desatada contra Venezuela, y de la baja en los precios del petróleo, la inversión social y la defensa de la calidad de vida siguen siendo punto de honor.
Fuente: DC|Globovisión