La histerectomía es el procedimiento quirúrgico por medio del cual se retira el útero, llamado de forma coloquial como “la matriz”. Las causas son muchas y dependen de la edad.
La gran mayoría de histerectomías se realizan para eliminar los síntomas de dolor, sangrado, o ambas cosas. Los leimiomas uterinos, el prolapso uterino y la endometriosis, son quizá las causas mas frecuentes por las cuales se realiza este procedimiento.
En algunos países hasta el 10% de las histerectomías se llevan a cabo por algún proceso maligno. En mujeres de edad reproductiva, los fibromas uterinos y las irregularidades menstruales son las indicaciones más frecuentes. En las mujeres post menopaúsicas, el prolapso uterino, las enfermedades pre malignas o malignas, son la principal indicación.
Actualmente para cuadros de leiomiomas uterinos existen otros procedimientos que pueden evitar retirar el útero, de igual forma ocurre en los casos de endometriosis. Pero en muchos de ellos la única solución es la cirugía.
Es importante tomar en cuenta que ciertas complicaciones después del parto pueden ser indicaciones de histerectomía, aparte de aquellas que se realizan por alguna enfermedad de base.
Indicaciones por enfermedad de base pueden ser:
Leimiomas uterinos
Sangrado vaginal excesivo y cronico
Endometriosis (dependiendo del caso)
Adenomiosis
Enfermedad inflamatoria pelvica (dependiendo del caso, es poco frecuente)
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de endometrio
Cáncer de ovario
Tumores trofoblasticos del embarazo
Cáncer de recto o vejiga que comprometen el útero
Algunas indicaciones absolutas posterior a un parto o cesárea son:
Ruptura uterina de difícil reparación
Hemorragia incontrolable
Hemorragia uterina acompañado de desprendimiento de placenta (útero de Couvelaire)
Acretismo placentario
Infección durante el puerperio de órganos internos
Para poder retirar el útero de forma electiva, es necesario cumplir con algunos criterios, como por ejemplo:
Debes estar segura de no desear más hijos
Se ha realizado todo el tratamiento médico y quirúrgico posible
Se ha realizado todos los estudios necesarios para descartar causas de la enfermedad que no estén directamente relacionadas con el útero
Y probablemente lo más importante un análisis de los riesgos y beneficios de realizar el procedimiento, las indicaciones claras del mismo y los resultados que se esperan obtener
La histerectomía es un procedimiento que no se puede revertir, así que tomar la decisión oportuna es sumamente complicado para el especialista, pero cuando se realiza con éxito, se evitan complicaciones graves.
Es importante realizar estudios regulares a manera de prevención, papanicolau cada año en aquellas mujeres sexualmente activas; ultrasonido y algunos otros estudios de imagen en los casos que sea necesario.