No temas, aprende a evitarlas y a tratarlas de la manera correcta. ¡Atención!
La abstinencia quedó en el pasado, ahora cada vez son más las personas que tienen relaciones sexuales a muy temprana edad. Si a esto se le suma que la mayoría de ellos cambia de pareja con bastante frecuencia, el riesgo de enfermarse es cada vez mayor.
El verdadero error está en pensar que lo peor que puede resultar de una relación sexual sin protección es quedar embarazada de un hijo no planeado. El peligro de no cuidarse es que se puede contraer una infección y no saberlo hasta cuando es demasiado tarde, ya que la mayoría de quienes las padecen no saben que están contagiados por no presentar síntomas.
Esta falta de alerta aumenta el riesgo de transformar una infección tratable con antibióticos, en una enfermedad de esterilidad tanto en hombres como en mujeres, ya que de los 30 tipos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) que se conocen, 26 atacan principalmente a las mujeres y 4 a ambos sexos. Aunque el VIH, gonorrea y la sífilis son las más conocidas, el herpes genital, la hepatitis, vaginitis, clamidia y el virus del papiloma humano (VPH) cada vez son más frecuentes, especialmente en adolescentes promiscuos.
Lo que todas tienen en común es que son tratables, sin embargo es muy importante que tengas en cuenta lo siguiente:
1. Evita cambiar de pareja con mucha frecuencia.
2. Usar preservativos o espermicidas en cada relación sexual.
3. No esperes a sentirte mal para consultar un especialista. Asistir a controles de manera regular (cada seis meses) aumenta el éxito del tratamiento recomendado.
4. Asegúrarse de que quien te atienda sea un especialista y conozca tu historial médico. Tener un médico de confianza es clave para aquellos que lo piensan dos veces por vergüenza.
5. Hacerse los controles necesarios. El peor error es pensar que por una vez que se tomen los antibióticos recetados es suficiente. Asegúrate de asistir a los controles hasta que tu médico te diga que ya no es necesario.
La clave está en la información que se tenga y manejarla de manera responsable. Por eso tenga en cuenta esta lista de síntomas para que no ponga en riesgo su salud:
Papiloma Humano (VPH)
Verrugas en la piel de las zonas genitales.
VIH
Fiebre
Dolor de cabeza
Malestar general
Aumento de tamaño de los nódulos linfáticos
Depresión
Hepatitis
Dolor de cabeza, fotofobia
Fiebre de 39ºC
Náuseas, vómitos
Faringitis, tos y romadizo
Vaginitis
Irritación y/o picazón del área genital
Ardor al orinar
Dolor/irritación durante la relación sexual
Clamidia
Dolor en la parte inferior del vientre, dolor de espalda
Náusea, fiebre
Dolor durante las relaciones sexuales o sangrado entre los períodos menstruales.
Gonorrea
Dolor en la parte inferior del abdomen.
Dolor al orinar
Sífilis
Erupción en manos y pies
Fiebre leve
Inflamación de los ganglios linfáticos
Pérdida del cabello
DC|Cromos