Escenarios Electorales 2017, por Alfonso Hernández (@AlfonsoZulia)

A propósito de un reciente trabajo prospectivo realizado por nuestra firma consultora, compartimos tres escenarios posibles que pueden desarrollarse en el contexto político venezolano, partiendo de la premisa que existen riesgos de ruptura en el sistema susceptibles para el análisis y discusión.

El primer escenario, es el electoral, se perfila como un escenario institucional, previos acuerdos establecidos en la Mesa de Diálogo entre el Gobierno y la MUD, bajo el arbitrio de los mediadores internacionales, aunado al anuncio que hiciera la Presidenta del CNE Tibisay Lucena, fijando fechas para las elecciones de gobernadores y alcaldes, precisando que se realizarán el primer y segundo semestre de 2017. Sin embargo ante este anuncio, la Rectora del CNE Tania D’ Amelio, descartó que las elecciones de gobernadores se realicen a finales del primer semestre, ya que la reinscripción de partidos políticos apenas concluirá el 21 de junio.

En tal sentido, ante el anuncio del árbitro electoral, se dilata el proceso de elecciones de gobernadores y alcaldes para el 2017, que aunque puede precisarse como un escenario tendencial, considerándolo como el más probable posible, pudieran presentarse otros sub-escenarios: Elecciones a Gobernadores para finales del 2017; Elecciones de Alcaldes y Gobernadores para finales del 2017; Suspensión de Elecciones Regionales y Locales para el 2017.

Importante lectura, el grado de incertidumbre por el cual están transitando los partidos de oposición para poder religitimarse ante el CNE, quedando como estrategia viable que todos vayan con la Tarjeta de la MUD, sin descartar cualquier estratagema que pudiera aplicar el Gobierno para ilegalizar dicha tarjeta; lo que podría generar la postulación de candidatos opositores al gobierno, pero distintos a la “unidad”, restando posibilidades de triunfo, decidiendo el gobierno bajo esta estratagema sus posibles contendores, reeditando los modelos electorales de Cuba y Nicaragua.

El segundo escenario, es el reacomodo, visto como un escenario “temido” modifica paramétricamente la hipótesis del escenario anterior, ya que es un escenario que provocaría abruptamente el gobierno para evitar un colapso general de los hilos del poder y devenir en el caos.

En este escenario, el gobierno al percatarse fallido en la estrategia de ganar tiempo dilatando el proceso electoral, y sigan reflejando las encuestas que serían barridos en elecciones regionales y locales, buscaría sacrificios internos dentro de la cúpula de PSUV para establecer concesiones pero mantenerse en el poder, es decir buscar un reacomodo a la crisis política.

Este reacomodo, pudiera transitar inicialmente por la destitución del Vicepresidente Tareck El Aissami ante la evidente presión por parte de la Administración Trump, conllevando a nombrar a un nuevo Vicepresidente, con un perfil para manejarse en las dinámicas negociadas y consensuadas ante los escenarios futuros. El nombramiento de uno nuevo Vicepresidente, podría transitar a la renuncia de Nicolás Maduro de la Presidencia, lo que permitiría al Vice Presidente culminar el periodo presidencial.

Esta estrategia de reacomodo, le permitiría al oficialismo mantenerse en el poder y ganar tiempo. Ciertamente ante este escenario, bajaría la presión social y pudieran llamarse a un proceso de elecciones generales para finales del 2018.

El tercer escenario, responde a la incapacidad del gobierno de paliar la crisis y el agotamiento del sistema, se presenta un escenario de transición, el cual rompe con el contraste de los escenarios anteriores, ya que puede responder a los procesos de evolución política que se vienen gestando aguas abajo en el país, la presión social y los desequilibrios generalizados que pudieran provocarse en las altas esferas del gobierno.

En este escenario podría generarse una transición negociada con los sectores menos radicales de la oposición, permitiendo lograr una válvula de escape inmediata ante el nombramiento de un gobierno incluyente de alternativa, que logre una salida consensuada a la crisis política y económica del país, surgiendo figuras claves para lograr encauzar los puentes de la transición, que organicen los cauces para un proceso electoral y la conformación de un nuevo gobierno.

Si bien es cierto, este escenario pudiera parecer el menos viable, ante la capacidad del gobierno para mantenerse en el poder; a la vez puede ser muy posible, ante el alto grado de incertidumbre que vive el país.

 

DC / Alfonso Hernández Ortiz / Consultor Organizacional / ahoconsultoria@gmail.com / @AlfonsoZulia

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...