7 de abril, día en que se celebra Mundialmente la Salud para conmemorar la fundación Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1950.
Aprovechando la oportunidad de este día tan importante para el mundo entero, es necesario hablar un poco sobre lo que es la Salud y cómo podemos llegar alcanzarla. ya que la salud es una realidad que siempre ha preocupado a cada individuo, y es uno de los anhelos más esenciales del ser humano, y constituye la cualidad previa para poder satisfacer cualquier otra necesidad o aspiración de bienestar y felicidad.
Según la Nutricionista Jocabed Andreina Parra Colon, La salud es el medio que permite a cada persona y a los grupos sociales desarrollar al máximo sus potencialidades, esto sería como la principal condición que permite la realización del potencial humano.
Entonces vamos a definir ¿Que es Salud? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no es solola ausencia de enfermedad, sino el estado completo bienestar físico, mental y social.
Ahora si unimos todos estos aspectos, asevera la nutricionista Jocabed Parra, podemos partir desde una perspectiva integral, siendo necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social. El estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentación y vestido, pero de manera especial es necesario enfatizar en la alimentación. Ya que es unos de los principales factores que influyenen el completo estado de bienestar físico, para el buen mantenimiento de las funciones orgánicas, el crecimiento y desarrollo.Por eso es necesario consumir los alimentos en cantidades adecuadas.
Si el organismo no recibe las suficientes sustancias nutritivas, se producen problemas nutricionales como la anemia y la desnutrición; si se ingiere en exceso se producen alteraciones como la obesidad, la cual tiende a estar asociadas a enfermedades crónicas degenerativas tales como la diabetes, hipertensión arterial y entre otras enfermedades cardiovasculares.
La satisfacción de las necesidades de energía y nutrientes, a través de la ingestión de una alimentación sana, adecuada en cantidad y calidad, garantiza la utilización de los nutrientes, tales como: proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales, que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo así como en la reparación de los tejidos. Estos nutrientes los podemos conseguir en nuestro trompo de los alimentos donde nos enseña con cada franja la utilización específica de cada uno de ellos.
Asegura la nutricionista, que cada vez hay más evidencia de cómo los alimentos influyen en la salud y bienestar de las personas, y Actualmente, Venezuela está viviendo momentos de crisis y escasez importantes. Como profesional de la salud mi rol seria la prevención primaria y evitar la enfermedad y si la hay seria evitar la complicación de ella. Sé que es difícil cada día aplicar la prevención, sin embargo aquí les tengo algunas recomendaciones de cómo nos podemos alimentar para lograr tener una mejor calidad de vida, a pesar de la escasez y de la crisis.
joca_parra@hotmail.com
En Venezuela, un país en crisis, se debe hacer todo lo posible, para preservar la salud. Los alimentos nutritivos juegan un papel fundamental para lograrlo, ya que son la verdadera medicina para el organismo.
Estas fueron las recomendaciones de la profesional de la salud, que nos pudieran servir de mucha ayuda. La biblia dice: “Los leoncillos pasan necesidad y tienen hambre, más los que buscan al SEÑOR no carecerán de bien alguno” Proverbios. 34, 10. Es tiempo de acercarse a Dios, esto también nos genera salud espiritual que está muy ligada a la salud corporal. Feliz Semana Santa.
DC / Eduardo Parra / Dr. Teología – Abogado – Escritor – Activista de DDHH / parra_eduardo777@ hotmail.com / @eduardo_parraf