El Zumaque I, 106 años de historia. Por Eneida Valerio (@eneidavalerio)

El venidero 31 se cumplirán 106 años de la producción petrolera comercial en Venezuela. El Zumaque 1 en las cercanías de Mene Grande, decaído campo petrolero del momento, dio realce a la industria venezolana que comenzó a generar riquezas y giró la economía campestre y agrícola a una sustentada en la explotación minera, del llamado oro negro. Venezuela, se convirtió en una  economía sólida en medio de serias dificultades y limitaciones sanitarias.

Juan Vicente Gómez le da un golpe certero a su compadre, Cipriano Castro y luego de arrebatarle el poder, entrega sus primeras concesiones petroleras animándose a mantener buenas relaciones con EE.UU. También las había concedido Castro antes, en 1905 en los estados; Zulia, Falcón y Lara.

Pertenecía aquel Zumaque 1, donde años después, el 1 de enero de 1976, el presidente Carlos Andrés Pérez, nacionalizó la industria petrolera, a la Caribbean Petroleum Company de la Royal Deutch-Shell que  logró una producción de 250 barriles diarios. Fue exitosa su producción y mantuvo por 10 años su producción entre dos y tres millones de toneladas métricas.

Unos días difíciles, enfrentaron los primeros  trabajadores de la industria petrolera venezolana. Las condiciones sanitarias deficitarias obligaban cada tarde al regresar a sus hogares a tomarse una pastilla de quinina para prevenir la malaria que reinaba en la zona y compartían con los primeros americanos, quienes se alojaban en un campo que llamaban, Long  House. Ese sitio reportaba enfermos y hasta muertos,comidos por la enfermedad, cuyos cuerpos se recogían en sus cercanías.

Al tiempo que la industria petrolera luchaba por mejorar las condiciones de salud para todos, se localizaron otros campamentos con casas más acordes en cuyas construcciones se alojaron los gringos. Al pasar aquellos primeros años, la industria descubría opciones para expandir sus actividades, lo cual permite entonces, crear la refinería de San Lorenzo, cercano al Zumaque 1.

La refinería de San Lorenzo, se convirtió en un puerto importante de embarque del petróleo venezolano cuya producción en 1940, alcanzaba 4500 toneladas métricas cada día.El Lago de Maracaibo, daba vuelta al petróleo y le aligeraba las tareas derivadas desde su lecho bañado de petróleo.

Desde sus  riberas en San Lorenzo, aquella Costa Oriental del Lago,vecina al estado Trujillo, dio paso a las primeras exportaciones y más adelante, asentada la  actividad petrolera en el Lago de cantores y gaiteros, permitió  la refinación de los primeros barriles. 

Crecía una industria que en su entorno, definiò la economía venezolana por décadas. Una economía próspera que desarrolla a nivel regional, conceptos y resultados  de un crecimiento armónico entre lo económico y social. Venezuela, dio paso a nuevas empresas dispuestas a diversificar la actividad y a competir en los mercados con instalaciones de avanzada tecnología. Al internacionalizarse la actividad y con una cesta de crudo vario pinto complacía  a comparadores de  otros países.

Crecia la industria petrolera y los riesgos de hombres adentrados en las exploraciones tanto para localizar crudo como nuevos asentamientos.Los  bravos motilones se encargaron de  mantener los prejuicios hacia ellos y sus  flechas  envenenadas y certeras acabaron con más de uno de aquellos pioneros de la nueva era venezolana.

Vertiginoso proceso, dice Ali Brett Martínez en su libro de “Sutherland a Rubén el Campanero” que en 1922 y  en plena noche de Navidad, el Reventón de Cabimas a solo 500 metros de profundidad brotó para llamar la atención del mundo del oro negro. El Reventón, iluminó desde Cabimas en la costa oriental del Lago, la ciudad de Maracaibo durante varios días y noches con sus lunas y fases.

La urbanización del país, se torna en reto para enfrentar el abandono del campo por gruesos  sectores de la población dispuesta a ingresar a las nóminas de aquella significativa interculturidad. Gringos y criollos, establecieron en este singular proceso términos y  vocablos que aún suenan sin disparatarse en sectores donde se establecieron. 

Al  recordar 106 años de aquella épica aparición petrolera,que colocó al país en sitial de preferencia tanto por el desarrollo de su industria,como por convertirse en una de las más exitosas del mundo,es necesario resaltar que la misma, contó con expertos petroleros signados por los triunfos empresariales, capaces de liderar el negocio a nivel internacional.

De más de  superar la producción en más de 2 millones de barriles cada día, hasta hace poco, la industria actual, ha sufrido graves traspiés. Su producción en junio pasado solo alcanzó 300 mil barriles de crudo. Sumida en una profunda crisis de gerencia y corrupción, PDVSA admite en silencio, que la producción actual es similar a la del principio de la actividad a nivel nacional.

Los Complejos refinadores de Paraguaná,no producen nada. Pasaron de ser los de mayor envergadura en materia de derivados a cero. La paralización del complejo, así como otras refinerías localizadas en Zulia y Carabobo siguen la ruta sin arrugar el ojo y menos el entrecejo, para  dejar colar el colapso de sus instalaciones y el quiebre absoluto de la producción.

Después de sortear serias dificultades derivadas de las sanciones impuestas al gobierno de Maduro, el pasado junio,mediante transporte venidos desde Iràn, el país, recibió 1.5 millón de barriles de gasolina. 

Las dudas sobre la escasez persisten y las informaciones para aclarar si el parque automotor, continuará abasteciéndose también es un silencio insospechado de revertirse.  

 

Eneida Valeiro Rodríguez / @eneidavalerio

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...