En la historia de la independencia de Venezuela se reconoce el 28 de enero como día de la Zulianidad, debido a que en esa misma fecha pero en el año 1821, el gobernador de la Provincia de Maracaibo, Francisco Delgado, declaró su independencia.
En conmemoración de este hito, en 1990, siendo gobernador Oswaldo Álvarez Paz, se organizó un concurso público para dotar al Zulia de una bandera, y así el 28 de enero de 1991 se enarboló por primera vez la bandera creada por José Antonio Urdaneta, de azul, negro y con el sol y el relámpago del Catatumbo, por tanto, el 28 de enero los zulianos también celebran el día de su bandera.
Desde el 2002 se vienen realizando en nuestro Estado, distintas actividades que resaltan cada una de nuestras tradiciones, costumbres, símbolos y particularidades del zuliano.
El acto central el 28 de enero iniciará con la eucaristía en la Basílica de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. La velada culminará en la emblemática Avenida 5 de julio con Bella Vista con un Gran Concierto Gaitero a las 7.00 de la noche.
Las actividades se ejecutarán por la Secretaria de Cultura, Secretaria de Educación, Instituto Regional de Deporte del Estado Zulia, Biblioteca Pública del Estado y el Acervo Histórico. Es de destacar el regreso de la Academia de la Historia del estado Zulia, a su sede en la Casa de la Capitulación.
El casco central, el Teatro Baralt, la Biblioteca María Calcaño y Plaza El Ángel, entre otros, son los puntos de la ciudad donde hasta el domingo 30 de enero, se estarán realizando distintas actividades para el disfrute del zuliano.