Condiciones impuestas por las autoridades para la liberación de presos políticos

La liberación de presos políticos en Venezuela ha estado marcada por denuncias de intimidación y coerción, según testimonios de ex reclusos, familiares y organizaciones de derechos humanos. Se ha indicado que aquellos que recuperan su libertad bajo régimen de presentación son amenazados para que guarden silencio sobre las torturas sufridas en prisión.

Una de las prácticas reportadas es la liberación de ex presos en terminales de transporte a altas horas de la madrugada, sin asistencia, obligándolos a contactar a sus familiares para que cubran sus pasajes. Además, se ha señalado que los cuerpos de personas que fallecen bajo custodia son entregados rápidamente a sus familiares, en sepelios vigilados por la Policía Nacional, lo que dificulta las investigaciones sobre las causas de muerte.

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE) ha manifestado que muchos liberados son presionados para declarar que sus derechos humanos fueron respetados durante su detención, contradictoriamente a lo que afirman otros testimonios sobre las violaciones que han vivido.

El CLIPPVE insiste en la necesidad de acelerar las liberaciones, para que más familias puedan pasar el Año Nuevo juntas. No obstante, la organización alerta que estas liberaciones pueden ser utilizadas como herramientas de control político. La Fiscalía del régimen menciona haber otorgado medidas sustitutivas de libertad a 973 presos políticos, aunque evitan referirse a ellos con este término. Se anticipa que el 26 de diciembre se retomarán estas medidas, mientras que las organizaciones de derechos humanos subrayan que se debe garantizar la seguridad de los ex presos y sus familias.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...