Enrique Márquez afirma que el canal es y seguirá siendo «patrimonio del pueblo panameño»

El excandidato presidencial venezolano, Enrique Márquez, manifestó su respaldo al presidente panameño, José Raúl Mulino, ante las recientes declaraciones del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con exigir la devolución del Canal de Panamá.

Márquez afirmó en una publicación en X que el canal es y seguirá siendo un patrimonio de Panamá, operado bajo tratados internacionales que garantizan su funcionamiento para variar necesidades comerciales a nivel global. Además, hizo un llamado a los latinoamericanos y al mundo a solidarizarse con Panamá en este tema.

Trump, quien tomará posesión de la presidencia el próximo 20 de enero, criticó el fin de semana las tarifas «exorbitantes» del canal y advirtió sobre la posibilidad de exigir su devolución si no se cumplen los principios «morales y legales».

Por su parte, Mulino destacó que la soberanía de Panamá sobre el canal es innegociable y reiteró que cada metro de esta vía es territorio panameño. Además, enfatizó que el canal, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico y por donde transita cerca del 3% del comercio mundial, representa una «conquista irreversible» del pueblo panameño.

El canal fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo mantuvo bajo su administración hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando fue traspasado a Panamá de acuerdo a los Tratados Torrijos-Carter.

Mulino agradeció las muestras de apoyo de varios líderes internacionales, incluyendo a los presidentes de Colombia y México, así como de los gobiernos de Venezuela y Cuba. El secretario de la OEA, Luis Almagro, también expresó su expectativa de que se cumplan los acuerdos vigentes entre ambos países.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...