Opositores en la embajada argentina solicitan a Brasil un mayor esfuerzo por salvoconductos

Los dirigentes opositores que buscan asilo en la residencia de la Embajada de Argentina, custodiada por Brasil desde marzo, solicitaron este sábado a Brasil que intensifique sus esfuerzos para que el Gobierno de Nicolás Maduro les otorgue salvoconductos. La solicitud se hace tras tres semanas de un «asedio policial» a su ubicación.

Pedro Urruchurtu, uno de los seis asilados, instó al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a actuar con más rapidez, asegurando que la situación podría deteriorarse. Durante una rueda de prensa virtual, Urruchurtu enfatizó que la situación es inaceptable y representa una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, lo cual incluye el asedio a una embajada.

Desde agosto, la embajada ha estado bajo la protección de Brasil, tras la expulsión de los diplomáticos argentinos por el desacuerdo con la reelección de Maduro. A pesar de que el Gobierno de Venezuela revocó esta autorización en septiembre, acusando a los asilados de planificar actos terroristas, la situación ha llevado a una solicitud de mayor coordinación entre Argentina y Brasil.

Urruchurtu agradeció a Argentina por el asilo y a Brasil por la custodia, y advirtió que el «asedio policial» y los cortes de electricidad requieren una respuesta conjunta antes de que sea demasiado tarde. Magalli Meda, también asilada, pidió a Lula y a Milei que gestionen una negociación urgente para obtener los salvoconductos, señalando que las condiciones en la embajada se vuelven cada vez más difíciles.

Además de Urruchurtu y Meda, en la residencia se encuentran Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exministro Fernando Martínez Mottola.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...