Familiares de los 27 yaracuyanos detenidos en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón, durante el contexto de las protestas poselectorales, han expresado su preocupación y han solicitado a las autoridades que incluyan a sus seres queridos en el proceso de excarcelación que se ha estado llevando a cabo.
Hasta ahora, solo un pequeño número de detenidos originarios de Yaracuy ha sido liberado, a pesar de que más de 500 personas han recibido medidas de excarcelación en las últimas semanas. Hasta el momento, se han liberado bajo presentación a cuatro adolescentes y a Mónica Martínez, dirigente de Fuerza Yaracuy, pero los demás permanecen en Tocorón, según informan los familiares.
Entre los detenidos se encuentran personas de diferentes edades, algunas de las cuales padecen enfermedades que requieren atención médica. Un caso notable es el de Ricardo Brito, un joven de 18 años con dificultades para comunicarse. Los familiares insistieron en que sus seres queridos no han cometido delitos y demandan su liberación.
Los allegados describen la situación como desgastante en múltiples aspectos: físico, emocional y económico. Muchos han tenido que trasladarse a Maracay para estar cerca de los detenidos, enfrentándose a la necesidad de dormir en la calle o en habitaciones alquiladas. A lo largo de este tiempo, han realizado protestas, vigilias y otras acciones para que se les escuche, pero no han obtenido respuestas satisfactorias.
El grupo de yaracuyanos fue detenido durante las manifestaciones tras las elecciones presidenciales del 28 de julio y son residentes de distintos municipios de la entidad.
DCN/Agencias