Radio Fe y Alegría – Valencia, 27 de enero de 2025. Trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) han reportado un aumento en las muertes asociadas a enfermedades laborales. En lo que va de enero, al menos siete empleados han perdido la vida debido a condiciones de salud ligadas a su trabajo en las fábricas, aunque no han podido obtener datos oficiales precisos sobre la situación.
Los denunciantes han señalado que antes existían normas bajo la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), que garantizaban la salud de los trabajadores mediante evaluaciones y tratamientos, pero esas medidas ya no se aplican. Aseguran que las enfermedades ocupacionales son más comunes en las empresas básicas, y desde hace más de diez años han dejado de recibir servicios de prevención y atención.
El artículo 70 de la Lopcymat define dichas enfermedades como las contraídas durante el desempeño laboral, y la medicina ocupacional debería abordar sus efectos. Sin embargo, el Hospital de Trabajadores de Guayana no cuenta con la capacidad ni los especialistas para atender a los enfermos ocupacionales, lo que afecta especialmente a los jubilados. Estos trabajadores mencionan que las cláusulas de sus contratos les garantizaban atención médica, pero esa posibilidad ha desaparecido.
En la actualidad, los centros de salud habilitados para los trabajadores no pueden cubrir la demanda y las citas se extienden meses. Los trabajadores se quejan de la falta de ambulancias y condiciones adecuadas, lo que agrava su situación de salud. La realidad es que muchos enfrentan enfermedades pulmonares, musculoesqueléticas y problemas de hipertensión, complicaciones que se han multiplicado entre quienes deberían estar recibiendo atención médica oportuna.
Con información de Radio Fe y Alegría.
DCN/Agencias