El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto a BID Invest, BID Lab y la Fundación «la Caixa», junto con aliados internacionales, anunciaron su intención de colaborar en una agenda de desarrollo enfocada en los retos y oportunidades generados por el envejecimiento de la población en América Latina y el Caribe.
Este compromiso se da en un contexto donde la población de estas regiones envejece más rápido que en cualquier otro lugar del mundo. Se estima que para 2050, la proporción de personas de 60 años o más se triplicará, pasando del 12% al 25%, lo que representará a unos 195 millones de individuos, es decir, una de cada cuatro personas.
A nivel global, la economía plateada alcanza unos 22 billones de dólares anuales. En países como Argentina y Colombia, este sector equivale al 40% del PIB. Este fenómeno demográfico trae consigo tanto retos como oportunidades en el ámbito económico y financiero, ya que los adultos mayores representan el 40% del gasto en consumo, además de un aumento en los pagos de pensiones y servicios de salud.
El reciente foro se enfocó en áreas clave como empleo y emprendimiento, finanzas y cuidados, promoviendo el intercambio de ideas y las soluciones innovadoras a los desafíos de la economía plateada, así como en la creación de sinergias entre Europa y América Latina y el Caribe.
Entre los organizadores del foro se encuentran AARP Internacional, la Universidad del Pacífico, la Iniciativa de Financiación para Mujeres Emprendedoras (We-Fi), y otras organizaciones. Se estableció un compromiso para trabajar en proyectos que respondan a las necesidades de este creciente grupo demográfico, como subrayó el BID en su portal. Ilan Goldfajn, presidente del BID, enfatizó la urgencia de crear alianzas estratégicas entre el sector público y privado para abordar estas necesidades.
DCN/Agencias