Bolsonaro se declara víctima de «lawfare» al no recibir autorización para viajar a EE.UU. en la investidura de Trump.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declaró el jueves que es víctima de «lawfare», tras la decisión de la Justicia brasileña de negarle el permiso para viajar a Estados Unidos. Estaba previsto que Bolsonaro asistiera a la investidura del presidente electo Donald Trump el 20 de enero. Criticó la medida al afirmar que «envía un mensaje preocupante sobre el estado de la democracia y la justicia» en Brasil.

Bolsonaro, a través de su cuenta en la red social X, describió la resolución como un ejemplo del «uso continuo de la justicia» para desactivar su figura política en lugar de enfrentarlo en las elecciones. Según él, esto refleja miedo a su popularidad, ya que lidera encuestas de cara a las elecciones de 2026, y al apoyo que tiene entre diferentes clases sociales y regiones del país.

En un comunicado extenso, Bolsonaro atribuyó esta decisión a las actuales autoridades, afirmando que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha aprendido de los errores políticos en Estados Unidos, aunque no ha actuado con la celeridad necesaria para eliminar a sus oponentes. Agregó que él también superará esta situación.

El expresidente expresó su «grave decepción» por la negativa del juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, indicando que esta decisión «menoscaba la posición de Brasil en el escenario global». Criticó las justificaciones del juez, asegurando que no existe riesgo de fuga, como se había argumentado. Afirmó que, mientras se amplían los límites de la lógica legal para restringir sus derechos, se niega a millones de brasileños la oportunidad de ver a su principal candidato presidencial representado internacionalmente.

La decisión judicial se produjo luego de que la Fiscalía manifestara su desacuerdo con la petición de Bolsonaro, cuestionando el interés general frente a una demanda individual. En febrero de 2024, se le retiró su pasaporte como medida cautelar en el marco de una investigación sobre su posible implicación en una trama de golpe de Estado tras las elecciones de octubre de 2022.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...