Chile aumentará su producción de cobre en la próxima década, alcanzando un nivel récord en 2027 según Cochilco

Chile, el principal productor de cobre a nivel global, proyecta aumentar su producción del metal rojo a 5,54 millones de toneladas métricas para el año 2034, registrado un incremento del 5,6% en comparación con 2023. Esta información fue divulgada el miércoles por la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en un informe reciente.

El país andino también prevé que su participación en la producción mundial de cobre suba al 27,3% en 2034, en comparación con el 23,6% estimado para 2024. Se estima que alcanzará su mayor nivel de producción de la década en 2027, con 6,07 millones de toneladas.

Durante la presentación del informe, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que Chile seguirá siendo el líder en la producción de cobre en los próximos años, lo que refleja la estabilidad y confianza que el país brinda a la inversión y a la industria.

En términos de posicionamiento, la República Democrática del Congo ocupará el segundo lugar en producción global de cobre en 2034, con un 13,6%, seguida por Perú, que se ubicará en el tercer lugar con un 10,2%.

Cochilco también informó que, para el año 2034, la producción de concentrado de cobre llegará a 4,86 millones de toneladas, mientras que la de cátodos alcanzará las 681 mil toneladas. De esta manera, se espera que el concentrado represente el 87,7% de la producción total, y los cátodos, el 12,3%. Sin embargo, se prevé una disminución gradual en la producción de cátodos debido al agotamiento de los óxidos y la falta de nuevos proyectos para prolongar la vida útil de estas operaciones. La agencia empleó una nueva metodología para ofrecer una estimación más realista en este informe.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...