Colombia pide apoyo a Venezuela para la detención de miembros del ELN en su territorio

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, pidió este viernes al gobierno de Venezuela colaboración para la captura de miembros de grupos armados, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta solicitud surge tras una reciente ola de violencia en la región de Catatumbo, Colombia. Velásquez destacó la importancia de que Venezuela participe en acciones de contención para evitar que los conflictos se agraven en la frontera compartida.

Durante una reunión con su par venezolano, Vladimir Padrino, Velásquez subrayó que esto permitiría repeler las actividades del ELN desde el territorio venezolano, lo que facilitaría la intervención de las Fuerzas Armadas colombianas en contra de estos grupos.

Además, el ministro colombiano aclaró que no hubo una visita del ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, a Colombia, refiriéndose a una posible confusión. Mencionó que Cabello estuvo en una región del Catatumbo venezolano, lo cual pudo haber llevado a malentendidos.

Por su parte, el ELN reafirmó su intención de continuar el conflicto armado en la región, denominándolo una «guerra de liberación.» La guerrilla indicó que ha logrado capturar a numerosos miembros de las disidencias de las FARC, específicamente del Frente 33.

En paralelo, el Gobierno colombiano ha suspendido las negociaciones de paz con el ELN, que ahora se enfrenta a disidencias de las FARC. Las tensiones en la región han resultado en el desplazamiento de aproximadamente 32.000 personas y un aumento en la cifra de muertos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su deseo de colaborar con las autoridades venezolanas, aunque su gobierno aún no reconoce el triunfo electoral de Nicolás Maduro en las elecciones de julio de 2024, debido a la falta de transparencia en la publicación de actas.

Petro también ha comentado sobre el interés del ELN en controlar la frontera, motivado por los beneficios económicos y políticos derivados del tráfico de cocaína, lo que, según él, ha llevado a sus integrantes a moverse en la zona de Catatumbo en condiciones más discretas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...