El ministro de Exteriores de Colombia saliente, Luis Gilberto Murillo, solicitó a Venezuela que impida el paso de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por la frontera. Esta petición fue realizada el miércoles 22 de enero desde Nueva York, donde el ministro destacó la importancia de que el Estado venezolano evite que los integrantes del ELN usen su territorio como ruta de tránsito.
Murillo mencionó que han estado en contacto por canales diplomáticos con las autoridades venezolanas, subrayando que es crucial evitar los pasos ilegales de estos grupos guerrilleros. «No sería conveniente cerrar puentes», afirmó, refiriéndose a la necesidad de mantener la comunicación y los pasos fronterizos, a pesar de las tensiones actuales.
La declaración se da en medio de una crisis de violencia que afecta a Catatumbo, en el noreste de Colombia, donde enfrentamientos entre el ELN y disidencias del Frente 33 de las FARC han dejado al menos 80 muertos y han forzado el desplazamiento de 32.000 personas en solo cinco días.
En respuesta a la situación, las Fuerzas Armadas de Venezuela iniciaron importantes ejercicios militares ese mismo día, con el despliegue de aproximadamente 150.000 efectivos. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, estuvo a cargo de supervisar estas maniobras desde el estado de Zulia.
Además, el presidente Nicolás Maduro inauguró los ejercicios militares desde el patio de honor de la Universidad Militar Bolivariana. Estos ejercicios han llevado al cierre temporal de los puentes internacionales que conectan los estados de Táchira y Apure con Norte de Santander y Arauca, según reportes de medios.
La situación fronteriza se complica mientras ambos países abordan las repercusiones de la violencia entre grupos guerrilleros, así como la necesidad de controlar los movimientos de estos actores en la zona, siempre bajo el marco de las relaciones bilaterales.
DCN/Agencias