David Smolansky solicita la continuidad de la protección para venezolanos en EE.UU. que laboran y estudian.

El dirigente político David Smolansky solicitó este miércoles a la Administración del presidente Donald Trump que mantenga la protección a los venezolanos que trabajan y estudian en Estados Unidos. Esto ocurre tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses.

Smolansky destacó que «cientos de miles de venezolanos trabajan, emprenden, estudian y aportan a la economía de Estados Unidos, especialmente en Florida,» gracias al TPS. En su mensaje en la red social X, indicó que estos venezolanos no deben ser sacrificados por el accionar de «unos pocos,» haciendo referencia a grupos delictivos como el Tren de Aragua, que, según él, «merecen todo el peso de la ley.»

El dirigente también comparó la situación de los venezolanos con la de los cubanos, quienes se han beneficiado de mecanismos de protección migratoria debido a su contexto político. «Los venezolanos trabajadores y estudiosos, víctimas de una tiranía hija de Fidel Castro, no merecen menos,» expresó Smolansky.

Por su parte, Kristi Noem, la nueva secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., explicó que la revocación del TPS se basa en que la administración anterior intentó forzar su mantenimiento. Según ella, la extensión permitió que quienes se beneficiaban continuaran «violando nuestras leyes por otros 18 meses,» un argumento que ha sido utilizado para estigmatizar a la población migrante.

En años recientes, miles de venezolanos han llegado a EE.UU. en busca de mejores oportunidades, huyendo de la crisis social y política en su país. La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) estima que aproximadamente 7,89 millones de venezolanos han salido del país. En contraste, el gobierno de Nicolás Maduro reduce esta cifra a 2,5 millones y asegura que más de un millón ya ha regresado.

Maduro ha declarado que las sanciones económicas son responsables de la migración venezolana entre 2017 y 2019, aunque no mencionó las razones de quienes migraron antes o después de ese período, y responsabilizó a «los coyotes» que, según él, son dirigidos por la oposición por ofrecer «falsas ofertas» a los migrantes.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...