Según fuentes diplomáticas, los embajadores de los países de la Unión Europea (UE) no asistirán a la juramentación del presidente Nicolás Maduro. Este acuerdo se tomó en una reunión del Grupo de Trabajo para América Latina y el Caribe del Consejo Europeo (Colac), celebrada a finales de diciembre en Bruselas, según informa El País.
El alto comisionado para la UE, Josep Borrell, había señalado previamente que las decisiones de la UE no son vinculantes y cada país puede tomar su propia decisión. Sin embargo, las fuentes indican que se ha alcanzado un consenso entre los Veintisiete respecto a esta postura.
En el comunicado final de la UE del 19 de diciembre, los líderes europeos expresaron su preocupación por la situación en Venezuela, pidieron la liberación de los presos políticos y se comprometieron a utilizar “todos los instrumentos a su disposición para apoyar la democracia y una transición pacífica e inclusiva” en el país.
Un total de doce países de la UE tienen embajadores en Caracas, incluido el español Álvaro Albacete, quien recientemente asumió el cargo. La UE mantiene una delegación en el país liderada por la encargada de Negocios, Antonia Calvo Puerta, tras la expulsión de la embajadora comunitaria en 2021.
Este martes, Borrell comentó que la UE no reconocerá a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, ya que esa decisión corresponde a cada país miembro. En 2019, la UE había reconocido a Juan Guaidó como presidente interino. El alto representante subrayó que la UE no tiene la capacidad de reconocer gobiernos, sino estados.
“Cada uno hará lo que le parezca, pero lo cierto es que Venezuela tiene un control sobre el poder, el territorio y las armas”, expresó Borrell durante un desayuno informativo en Madrid, indicando que esta realidad no puede ser ignorada, dado que la UE y sus países han tenido embajadas en Venezuela.
El ambiente diplomático sigue siendo tenso, mientras diversas naciones internacionales observan de cerca los desarrollos en el contexto político de Venezuela.
DCN/Agencias