La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná presentó su plan de acción con miras al desarrollo de la ciudad y el estado Sucre. Este gremio solicita a las autoridades regionales y municipales enfocarse en un plan de obras de infraestructura que beneficie el crecimiento económico y social de la región.
El presidente de la Cámara, Abelardo Kasabdji, propone que la recuperación inicie con la negociación para la reapertura de la planta Toyota en Cumaná, que ya cuenta con la estructura necesaria para impulsar el desarrollo y generar miles de empleos.
La planta Toyota comenzó a operar formalmente en noviembre de 1981 bajo el nombre de Serenca y en 1992 se estableció como parte del Grupo Toyota de Venezuela, C.A., con Cumaná como su sede principal. Según la Cámara de Comercio, las instalaciones de los Puertos de Cumaná, Carúpano y Güiria son fundamentales para crear empleos directos e indirectos.
Kasabdji también destaca que Sucre tiene muchas empresas cerradas y en condiciones de abandono, y que la reactivación de Toyota y los puertos puede reactivar la economía, ayudando a las familias en situación de pobreza extrema. Resalta que estas necesidades de desarrollo no son nuevas y llama a aprovechar las infraestructuras existentes, como los centrales azucareros y el lago de asfalto.
Asimismo, la Cámara solicita al gobernador Gilberto Pinto, invertir en las vías Cumaná – Puerto La Cruz y Cumaná – Carúpano, argumentando que los ingresos por peajes no se han revertido en mejoras significativas en esas carreteras, que están en mal estado.
DCN/Agencias