Estado de la alimentación en Venezuela

La situación alimentaria en Venezuela es crítica, y la creatividad de la población se vuelve esencial para enfrentar el riesgo de malnutrición. En 2024, el costo de la canasta básica se aproximó a los 500 dólares, mientras que el poder adquisitivo de los venezolanos no alcanzó ni el 1% de esa cifra, lo que agudiza la emergencia alimentaria, especialmente entre los más vulnerables.

Según la nutricionista Ingrid Candela de la Universidad Central de Venezuela, para finales de 2022, 17,9% de la población vivía en condiciones de hambre. Carmen Rendón, pediatra y nutrióloga, destacó en el programa Háblame Bajito que la malnutrición puede provocar enfermedades en todas las etapas de la vida. En el caso de Venezuela, se observan tanto el sobrepeso como la desnutrición, ambos resultado de la malnutrición.

Rendón explicó que las causas de esta problemática están relacionadas con "hábitos inadecuados", como el consumo excesivo de carbohidratos y la falta de minerales y proteínas. La crisis económica dificulta el acceso a carnes, por lo que sugiere combinar carbohidratos con hortalizas o tubérculos, que pueden ofrecer un plato nutritivo.

Se recomienda el consumo de huevos como fuente de proteína y su combinación con otros alimentos como papas y arroz. Con la escasez actual, la población debe ser ingeniosa en la cocina y aprovechar las ofertas en supermercados para adquirir proteínas a precios accesibles.

La nutrióloga advirtió sobre los riesgos de consumir alimentos ultraprocesados y el exceso de sal, sugiriendo que las frutas de temporada sean parte de la dieta diaria. Por último, enfatizó la importancia de consultar a profesionales de la salud antes de hacer cambios significativos en la alimentación.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...