Hungría señala que Ucrania ha generado nuevos desafíos para la economía europea

Ucrania ha complicado nuevamente la economía europea al detener el tránsito de gas ruso por su territorio, así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto. El funcionario destacó que esta medida ha provocado un incremento del 20 % en los precios del combustible en la Unión Europea.

Szijjarto mencionó en una publicación en redes sociales que, mientras Ucrania busca su candidatura para unirse a la UE, su decisión ha puesto en aprietos a la economía europea. En una conversación telefónica con Juraj Blanar, su homólogo eslovaco, coincidieron en que Ucrania debe cumplir con los términos del acuerdo de asociación con la UE, que contempla la continuidad de las rutas de suministro energético a Europa.

Además, Szijjarto recordó los debates sobre la construcción del gasoducto TurkStream, que establecería una vía de transporte de gas desde Rusia hacia varios países europeos, evitando a Ucrania. Señaló que, a pesar de las advertencias de otros países, Hungría se comprometió con este proyecto.

El ministro también aseguró que el suministro energético húngaro está garantizado y que el país se vería menos afectado por el cese del tránsito de gas ruso a través de Ucrania que otras naciones de Europa Central, ya que han trabajado durante los últimos años para diversificar sus rutas de suministro de gas natural.

El suministro de gas ruso por Ucrania se interrumpió desde las 8:00 a.m. (hora de Moscú) del 1 de enero. Gazprom, la compañía energética rusa, indicó que no tiene la capacidad técnica y jurídica para continuar con el envío de gas a través de Ucrania. Rusia sigue exportando gas mediante el gasoducto TurkStream, que opera por el mar Negro.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...