El economista especializado en petróleo, Rafael Quiroz, declaró que si Estados Unidos dejara de comprar crudo a Venezuela, el país no enfrentaría tantos problemas en el sector. En el programa En Este País, transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias, Quiroz mencionó que Venezuela ha disminuido su importancia en el mercado petrolero estadounidense, a diferencia de años anteriores.
El experto destacó que, aunque Estados Unidos sigue siendo el principal comprador del petróleo venezolano, las declaraciones y decisiones de figuras como Donald Trump han cambiado la percepción sobre esta relación comercial. Chevron, una empresa estadounidense clave en la extracción de crudo pesado en asociación con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), podría ser severamente afectada por posibles decisiones de no compra que se tomen, dadas las restricciones impuestas anteriormente.
Según Quiroz, Chevron actualmente extrae poco más de 200 mil barriles diarios para el mercado estadounidense, lo que representa menos del 1% del consumo total del país, de aproximadamente 20 millones de barriles diarios. Destacó que en solo 48 horas, Estados Unidos consume lo que Chevron produce y que otras naciones como Canadá y México podrían sustituir esa producción sin dificultades.
El economista también apuntó que si bien Venezuela podría enfrentar desafíos, hay otros mercados atractivos donde se ha explorado la venta de crudo, como India, Corea, Japón, China, Singapur y Taiwán. Sin embargo, para acceder a esos mercados, Venezuela debe ofrecer descuentos sustanciales de entre 25% y 30%.
Asimismo, Quiroz mencionó que Venezuela podría beneficiarse de la situación actual en Europa, donde el cierre de gasoductos desde Ucrania ha creado oportunidades para exportar gas. La interrupción del suministro ruso a Europa, que representa cerca del 5% de sus importaciones, abre una ventana para la intervención venezolana en esos mercados, siempre y cuando se tomen las decisiones estratégicas adecuadas.
DCN/Agencias