El índice bursátil de Chile, conocido como IPSA, se dirige a registrar su mayor incremento mensual desde julio de 2023 y su mejor inicio de año desde 1997, tras la aprobación de la esperada reforma de pensiones por parte del Congreso.
En lo que va de mes, el IPSA ha acumulado un crecimiento del 8,4%, alcanzando un récord y posicionándose para su séptimo mes consecutivo de resultados positivos. Destacan el desempeño de Empresas Copec SA, la Sociedad Química y Minera de Chile SA y el minorista Cencosud SA.
El jueves, las acciones experimentaron un notable repunte, marcando su mayor ganancia diaria desde julio, luego de que los legisladores dieron luz verde a la reforma de pensiones, la cual incrementará los activos en manos de los principales inversionistas institucionales del país, según informó Bloomberg.
Este avance se acompaña de señales positivas de la economía china, el principal mercado de exportación de Chile. Adicionalmente, los analistas de Credicorp Capital indicaron que las valoraciones actuales son atractivas según estándares históricos, lo que apunta a un posible repunte en las acciones chilenas.
Los analistas Daniel Velandia y Rodrigo Godoy subrayaron que el comienzo del año ha sido prometedor, destacando el nuevo récord del IPSA y las cifras alentadoras de China relacionadas con un paquete de estímulo. La reciente reforma de pensiones también se considera un signo de consenso entre el parlamento y el gobierno en un tema crucial.
Además, el alza del IPSA forma parte de un avance más moderado en los mercados emergentes, con el índice MSCI EM subiendo un 1,8% en el mismo periodo. La reforma de pensiones, que incluye mayores aportes de los empleadores a las cuentas de jubilación, podría incrementar las inversiones en acciones locales en 300 millones de dólares a largo plazo, según Godoy.
DCN/Agencias