La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó el año 2024 con una caída del 13,72%, marcando la baja más significativa desde 2018, impulsada por la incertidumbre política en el país. Durante el año, el índice alcanzó un récord histórico de 59.020,55 puntos el 7 de febrero, pero luego comenzó a caer debido a factores que impactaron negativamente a diversas emisoras.
Entre las compañías más afectadas se encontraban Orbia, que perdió un 60,18%; Grupo Carso, con una baja del 39,20%; Televisa, que cayó un 35,84%; y Bimbo, que se devaluó un 35,73%. Otras empresas como Alsea, Becle, Banregio y Banco del Bajío también experimentaron descensos significativos.
En paralelo, el peso mexicano se depreció un 22,5% frente al dólar en 2024, lo que puso fin a la tendencia del «superpeso», que había visto una apreciación cercana al 13% en 2023. Esta depreciación se atribuye a la incertidumbre generada por la reforma judicial en México y la victoria de Donald Trump en los Estados Unidos. El tipo de cambio cerró el 31 de diciembre en 20,88 pesos por dólar, comparado con 17,04 pesos al inicio del año.
En la última sesión del IPC, el índice finalizó en 49.513,27 unidades, ganando 675,55 puntos y una variación positiva del 1,38% respecto a la jornada anterior. El volumen de transacciones alcanzó los 110,94 millones de títulos, equivalentes a aproximadamente 511,79 millones de dólares. De las 427 firmas que cotizaron, 295 registraron un incremento en sus precios, 109 reportaron pérdidas y 23 se mantuvieron sin cambios.
DCN/Agencias