La CIDH denuncia al gobierno de Chávez por llevar a cabo «asesinatos y torturas».

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe el 7 de enero de 2024, donde señala que el Gobierno de Nicolás Maduro carece de «legitimidad democrática» y está llevando a cabo una política de represión desde las elecciones presidenciales del 28 de julio. Según el documento, se registraron al menos 25 asesinatos, numerosas desapariciones breves, aproximadamente 2.000 detenciones arbitrarias, así como torturas y tratos inhumanos.

El informe, publicado días antes de la investidura de Maduro para su tercer mandato, critica la falta de transparencia en el proceso electoral. La CIDH afirma que la reelección del mandatario se llevó a cabo en medio de denuncias de fraude y sin la divulgación de las actas correspondientes, lo que impide considerar el resultado como legítimo. Además, la CIDH denuncia prácticas de «terrorismo de Estado» dirigidas a suprimir la participación de la oposición política.

El análisis desglosa la estrategia del Gobierno en tres fases: una durante el periodo preelectoral, otra el día de los comicios y una última posterior a las elecciones, donde se implementó la «Operación Tun Tun». Esta ofensiva fue una respuesta a numerosas protestas surgidas por la percepción de fraude y resultó en asesinatos, detenciones arbitrarias que incluían a menores de edad, y graves violaciones a la libertad de expresión y garantías judiciales.

La CIDH también enfatizó la falta de independencia del Poder Judicial y llamó a la comunidad internacional a reconocer la crisis de derechos humanos en el país, sugiriendo que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional considere la presentación de un caso por crímenes de lesa humanidad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...