La economía de España experimentó un crecimiento del 3,2% en 2024, superando las expectativas oficiales y mostrando mejores resultados que otros países de la zona euro, de acuerdo con los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística divulgados el miércoles.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, indicó el lunes que el Gobierno revisaría al alza su pronóstico para este año, situándolo por encima del 2,4%, tras la difusión de las cifras anuales. Este crecimiento se atribuye al incremento en el turismo, así como al fortalecimiento del sector agrícola y al aumento de las exportaciones.
La correduría Jefferies estimó en un informe dirigido a inversores que el crecimiento económico continuará siendo robusto este año y en el siguiente, alentado por el aumento del gasto de los consumidores, el cual se beneficia de la reducción del desempleo, y de la inversión.
En el cuarto trimestre, España alcanzó su tasa de desempleo más baja en 16 años, según un informe publicado el martes. Sin embargo, un incremento en el costo de vida y una crisis en el sector inmobiliario, que ha elevado los precios en las principales ciudades, han impactado el nivel de vida, según la jefa de estrategia de Renta 4, Natalia Aguirre, quien anticipó una posible desaceleración en el consumo privado.
Asimismo, analistas señalaron que el PIB per cápita de España sigue siendo inferior al de Europa occidental y que su crecimiento desde 2007 ha sido limitado, alcanzando apenas un 4%.
Información adicional de Reuters.
DCN/Agencias