El Parlamento Europeo solicitó el 23 de enero a la Unión Europea que evite ser «ambigua» y que refuerce su respaldo a las fuerzas democráticas en Venezuela, además de incrementar las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, a quien acusa de «usurpar» el poder tras las elecciones del 28 de julio.
La resolución, que obtuvo 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones, censura a Maduro por «la usurpación de la presidencia» y considera su gobierno como «ilegítimo». Además, indica que su estrategia persigue un intento ilegal de aferrarse al poder. Se destaca que Maduro carece de legitimidad democrática, por lo que el Parlamento no lo reconoce.
La Eurocámara, ante la actual crisis en Venezuela, pide reforzar el apoyo a la oposición democrática liderada por María Corina Machado y Edmundo González, quien participó en las últimas elecciones. Aunque se menciona la necesidad de apoyar a las fuerzas opositoras, la resolución no se refiere a González como presidente electo ni insiste en su reconocimiento por parte de los Estados miembros.
Asimismo, el Parlamento Europeo enfatiza que no debe existir «ambigüedad» respecto a la situación antidemocrática en Venezuela, señalando que en la disyuntiva entre democracia y dictadura no hay espacio para posturas intermedias. «O se está del lado de los demócratas y de los que sufren la represión, o del lado de los dictadores», resalta la resolución.
DCN/Agencias