La Eurocámara insta a la UE a adoptar una postura firme y sancionar a Maduro por su «usurpación» del poder.

El Parlamento Europeo solicitó el 23 de enero de 2024 a la Unión Europea que refuerce su apoyo a las fuerzas democráticas en Venezuela y que intensifique las sanciones contra la administración de Nicolás Maduro. La resolución fue aprobada con 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones.

Los eurodiputados condenaron la «usurpación de la presidencia» por parte de Maduro y declararon que su régimen es «ilegítimo», señalando que su permanencia en el poder se basa en maniobras ilegales. En el texto, se afirma que el Parlamento no reconoce a Maduro como presidente por su falta de legitimidad democrática.

Además, la Eurocámara expresó apoyo a la oposición democrática, destacando a la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, y a Edmundo González, candidato en las recientes elecciones. Sin embargo, el documento no se refiere a González como presidente electo ni llama a los Estados miembros a reconocerlo en ese cargo.

La resolución también enfatiza que la UE debe evitar cualquier «ambigüedad» respecto a la situación en Venezuela, indicando que no puede haber términos medios entre democracia y dictadura. Enfatiza que es crucial posicionarse del lado de los demócratas y quienes sufren represión, o del lado de los dictadores.

El Parlamento Europeo instó igualmente a la UE a implementar más sanciones y a extender las restricciones individuales a un mayor número de personas cercanas a Maduro. Adicionalmente, se pronunció a favor de las investigaciones llevadas a cabo por la Corte Penal Internacional sobre los supuestos crímenes cometidos por el régimen venezolano.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...