La OMS se enfrenta a la necesidad de recortar gastos tras la retirada de Estados Unidos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado la decisión de implementar una nueva estrategia para reducir gastos debido a la inminente salida de Estados Unidos, un importante donante que, en el período 2022-2023, aportó cerca de 1.300 millones de dólares. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció en una carta que esta situación complica las finanzas de la organización, pues la salida se hará efectiva en enero de 2026.

Ante esto, se planteó un plan para la disminución de costos y la mejora en la eficiencia de la agencia. Este plan incluye la reducción de gastos en viajes y la congelación de nuevos contratos, salvo en áreas consideradas críticas. Tedros también señaló que la expansión o mejora de oficinas está suspendida, a menos que se relacionen con temas de seguridad o generen ahorros significativos.

Cabe recordar que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, notificó formalmente su intención de retirarse de la OMS el 22 de enero de 2021, lo que se materializará un año después. Tedros enfatizó la necesidad de solidaridad y responsabilidad compartida entre los países para enfrentar los desafíos actuales, destacando la importancia de la flexibilidad y la creatividad para buscar soluciones adecuadas.

La OMS está enfocada en adaptarse a esta nueva realidad y gestionar de manera efectiva los recursos disponibles durante este periodo de transición.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...