El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que al menos tres sectores clave en Estados Unidos podrían verse seriamente perjudicados si el gobierno de Donald Trump implementa su plan de aranceles del 25% sobre productos mexicanos. Durante su declaración, resaltó que el sector automotriz sería el más afectado, impactando a las empresas estadounidenses.
Ebrard también analizó las consecuencias de esta política sobre las familias en Estados Unidos, indicando que las tarifas más altas se traducirían en un incremento de precios de bienes como vehículos, computadoras y electrodomésticos, además de una probable escasez de productos y disrupturas en las cadenas de suministro.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que existen planes de contingencia ante cualquier decisión del gobierno estadounidense y enfatizó la importancia de mantener la calma y la preparación ante esta situación.
El impacto directo de los aranceles, según Ebrard, afectaría a alrededor de 12 millones de familias estadounidenses, que tendrían que pagar un extra de más de 10 mil millones de dólares por productos como vehículos. Además, un aumento en los precios de computadoras podría repercutir en 40 millones de hogares, con un costo adicional de 7.104 millones de dólares. Asimismo, mencionó que el aumento de impuestos a las pantallas podría elevar los precios para 32 millones de familias en EE.UU., generando otros 2.397 millones de dólares en gastos suplementarios.
Ebrard concluyó que, si se concretan los aranceles, el aumento de precios también afectaría productos de uso diario como carne, frutas, verduras y cerveza, especialmente en estados fronterizos como California y Texas.
DCN/Agencias