Maestros en Ciudad Guayana desempeñan hasta cuatro empleos para subsistir

Cada 15 de enero se conmemora el Día del Maestro en Venezuela, y en este contexto, Radio Fe y Alegría Noticias se acercó a diversos educadores para conocer su situación actual.

De acuerdo con las opiniones de varios docentes y organizaciones del gremio, ningún maestro puede subsistir únicamente con su salario en el país. En sitios como Ciudad Guayana, algunos educadores se ven obligados a desempeñar hasta cuatro empleos para enfrentar la realidad económica que les afecta.

Históricamente, los maestros han tenido que salir a manifestar en las calles para solicitar mejoras en sus salarios. Hasta este 15 de enero de 2025, el salario mínimo de un docente, como el de cualquier trabajador público, es de 130 bolívares, menos de tres dólares, teniendo en cuenta que el tipo de cambio oficial era de 53,89 bolívares por dólar.

Una docente jubilada en Ciudad Guayana mencionó: “Sobreviviendo. Todos los maestros están sobreviviendo”. Afirmó que el trabajo del docente no es valorado por el gobierno, indicando que “el maestro prepara la tierra y siembra el futuro de cada país”.

El sueldo actual apenas cubre el costo del transporte público por una semana. Aquellos que siguen en la docencia lo hacen por una vocación, aunque sienten tristeza al ver que su esfuerzo no es reconocido adecuadamente.

Según la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), existe un déficit de 200 mil docentes en el país. Como respuesta a esta situación, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a los educadores jubilados para que se reintegren al sistema educativo. Además, el escaso salario de los maestros repercute negativamente en sus bonos vacacionales y prestaciones sociales.

Con información de Francesca Díaz | Radio Fe y Alegría Noticias.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...