Los aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de observar un evento especial conocido como el «desfile de planetas». Este fenómeno se caracteriza por la alineación de varios cuerpos celestes cerca de la línea del Sol.
El próximo martes 21 de enero, durante la noche, seis planetas estarán alineados: Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno. Esta alineación es un anticipo, ya que el 28 de febrero se espera una reunión más numerosa, con la inclusión de Mercurio, completando así una alineación de siete planetas.
Desde el punto de vista de los expertos, es importante aclarar que esta alineación no implica que los planetas estén en línea recta en el vasto espacio. Más bien, es el resultado de las diferentes órbitas que cada uno de estos cuerpos celestes sigue alrededor del Sol. Todos ellos se mueven dentro de un plano imaginario denominado eclíptica.
El «desfile de planetas» no es un fenómeno raro; suele ocurrir al menos una vez al año, variando en cantidad de planetas visibles. Un evento similar tuvo lugar en junio del año pasado, pero en esa ocasión solo se pudieron observar dos planetas a simple vista.
La eclíptica es la línea imaginaria por la que el Sol transita en el cielo, y se relaciona con la manera en que se formó el sistema solar, donde todos los planetas emergieron de un mismo plano de polvo y gas. Así, existe una tendencia natural para que los planetas, incluida la Tierra, se alineen a lo largo de esta misma trayectoria.
El evento del 28 de febrero no solo contará con los seis planetas mencionados anteriormente, sino que Mercurio también se unirá, haciendo que la alineación sea más notable. Además, en este mismo mes, Marte alcanzará su oposición con respecto a la Tierra, lo que significa que se acercará más a nuestro planeta que en los últimos dos años. Esto hará que Marte se vea más grande y brillante en el firmamento, complementando aún más la alineación planetaria.
DCN/Agencias