El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha criticado la orden de detención en su contra emitida este viernes. Morales argumenta que la justicia en el país es «parcializada» y que se ha «inventado» un delito sin pruebas, lo cual considera una vulneración de sus derechos constitucionales. En una publicación en la red social X, expresó que la declaración de rebeldía estaba preparada antes de la audiencia y que fue enviada desde los ministerios correspondientes para ser leída por el juez.
Asimismo, comparó la situación con «tiempos de la Inquisición», afirmando que los jueces y fiscales que lo acusan de delitos de tráfico y trata no están respetando el debido proceso ni la presunción de inocencia. Según Morales, estos funcionarios son «los verdaderos autores» de las violaciones a la justicia, mencionando que el actual régimen impide que se inicien procesos en su contra.
Morales señaló que el sistema judicial en Bolivia está al servicio del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, describiéndolo como un instrumento «parcializado» y sin neutralidad. En sus declaraciones, hizo alusión a la falta de pruebas en su contra, enfatizando que sus acusadores no buscan justicia, sino su eliminación política antes de las próximas elecciones presidenciales.
La orden de detención se dicta tras la ausencia de Morales en los juzgados de Tarija, donde estaba citado como medida cautelar dentro de una investigación por tráfico de personas, relacionada con un supuesto abuso cometido contra una menor en 2016. Morales no asistió a la audiencia debido a problemas de salud, lo que llevó a que la vista se aplazara y se estableciera una advertencia sobre su posible declaración de rebeldía.
La investigación sobre este caso específico ha estado en marcha desde septiembre de 2026, y se centra en un presunto abuso cometido por Morales cuando era presidente. Se ha indicado que de este incidente nació una niña, y aunque el padre de la supuesta víctima está detenido, la madre se encuentra desaparecida. La investigación sugiere que ambos habrían obtenido beneficios políticos de la situación.
DCN/Agencias