La administración panameña reafirmó este jueves su soberanía sobre el Canal Interoceánico, en respuesta a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha insinuado la posibilidad de recuperar el control del canal, incluso de forma militar.
Durante una ceremonia conmemorativa del 9 de enero de 1964, el presidente panameño, José Raúl Mulino, subrayó: «El Canal es y seguirá siendo panameño”. Este día recuerda la lucha de un grupo de estudiantes que, hace 61 años, perdieron la vida al enfrentar a fuerzas estadounidenses que destruyeron una bandera panameña en la zona del canal, que en ese entonces estaba bajo dominio de Estados Unidos.
Mulino expresó su orgullo por rememorar un evento crucial en la historia del país, que fue parte de la lucha por la soberanía nacional. «Gracias a lo que aquí empezó, tenemos un Canal panameño, y así se mantendrá, incluso si es necesario luchar por su reivindicación», comentó el mandatario, sin referirse específicamente a Trump o sus propuestas.
Los sucesos del 9 de enero de 1964 fueron un hito que reafirmaron la lucha por la recuperación del canal, a la que siguieron negociaciones para la transferencia de la vía acuática, que se concretó el 31 de diciembre de 1999, marcando el fin de la presencia militar estadounidense en el país, un hecho que se conmemora desde entonces.
Finalmente, Mulino afirmó que Panamá es completamente soberana en su territorio, reiterando que el canal es parte de esa soberanía.
DCN/Agencias