Se realiza un censo de niños colombianos desplazados con el fin de incorporarlos al sistema educativo de Venezuela

A través del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Zulia (Cdce-Zulia), se realizó un censo de niños, niñas y adolescentes colombianos que han sido desplazados por el conflicto armado en la región de Catatumbo. Esta iniciativa busca integrarlos al sistema educativo venezolano como parte de las acciones humanitarias promovidas por el Gobierno Bolivariano. La mayoría de los refugiados se encuentran en el municipio fronterizo de Jesús María Semprúm, en el estado Zulia.

Este censo forma parte de un plan de atención humanitaria establecido por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de proporcionar asistencia médica, alimentaria y de vivienda a las familias que han tenido que huir de la violencia en el Norte de Santander y en otras áreas fronterizas con Venezuela.

Los jóvenes censados han sido incorporados al sistema educativo venezolano. La directora del Cdce-Zulia, Penélope Paz, anunció que la atención empezó con la entrega de uniformes, útiles escolares y calzado, así como material didáctico para los menores. Esta actividad se llevó a cabo en colaboración con las autoridades locales, en el marco de las políticas que garantizan el derecho a la educación de los niños desplazados.

Adicionalmente, el Gobierno nacional ha habilitado un corredor humanitario en puntos como Casigua-El Cubo, Kilómetro 16 y el Puente Catatumbo. Desde estas áreas, los desplazados son trasladados a El Cruce para recibir atención médica, con el apoyo del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y otros organismos, para luego ser llevados a la Fuerza de Tarea Simón Bolívar, el principal refugio que opera en el Estadio de Fútbol Alexis Durán, en Casigua.

Con información de AVN.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...