Efecto Cocuyo – Valencia, 20 de enero de 2025.- Los docentes y trabajadores de la educación en Venezuela continúan en la espera de que el gobierno nacional dialogue con los representantes sindicales para abordar sus peticiones, que incluyen mejoras salariales y otros beneficios laborales.
Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, destacó la necesidad de que el ministro del Trabajo actúe como intermediario con el Ministerio de Educación para establecer una mesa de diálogo. Según Machado, la calidad de la educación ha descendido considerablemente y muchos educadores desean continuar en sus labores para mejorar este panorama.
El presidente del sindicato calificó el período escolar de 2024 como “complicado” y advirtió que 2025 podría ser aún más difícil si no se toman en cuenta los reclamos de los educadores. Denunció que más de 200.000 docentes han dejado sus aulas para buscar otras fuentes de ingreso y lamentó que el ministerio no se haya reunido con los sindicatos para discutir la crisis salarial que atraviesan.
Machado expresó su desilusión por la falta de respuesta del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, a las expectativas de un aumento salarial que esperaban anunciara el 15 de enero. Además, relató que muchos docentes aún no han recibido su primera quincena del año.
También mencionó casos de suspensión de salarios sin justificación, como el de un docente cuya hija padecía cáncer, y otro caso de más de 160 educadores afectados en diciembre por tener doble empleo, lo que contradice la normativa vigente.
Finalmente, advirtió que la situación precaria de los docentes podría provocar un descenso del 90% en la calidad educativa en el país, con la preocupación de que no se están formando nuevos educadores y los actuales enfrentan graves dificultades económicas.
Con información de Efecto Cocuyo.
DCN/Agencias