SIP reporta incremento en detenciones de periodistas en Venezuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha manifestado su preocupación por el aumento de la represión hacia periodistas y activistas en Venezuela. En un comunicado, la SIP denunció la desaparición forzada de Carlos Correa, director ejecutivo de Espacio Público, como un claro ejemplo de la creciente hostilidad hacia la libertad de prensa en el país. Correa fue interceptado por hombres encapuchados en Caracas el 7 de enero y hasta el momento su paradero es desconocido. Organizaciones de derechos humanos han calificado este hecho como una “detención arbitraria” y han solicitado su liberación inmediata.

La SIP también ha documentado otros casos de represión, como las detenciones de Leandro Palmar y Belices Salvador Cubillán en el estado Zulia, quienes fueron retenidos mientras cubrían protestas contra la juramentación de Nicolás Maduro. Diversos colectivos, incluyendo Provea, han exigido el respeto a los derechos humanos y la liberación de los detenidos en este contexto represivo tras la discutida reelección de Maduro.

En su comunicado, Espacio Público agregó que el Estado debe garantizar la seguridad de Correa y respetar el estado de derecho. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) también se pronunció reclamando su pronta aparición, considerando su desaparición una violación a los derechos humanos.

Por otro lado, la SIP ha denunciado el posible bloqueo de TikTok en Venezuela, reportado por usuarios, lo que se relaciona con amenazas previas de Maduro para aumentar el control sobre las redes sociales. Estas denuncias surgen en medio de una crisis política que se ha acentuado tras la cuestionada reelección de Maduro en los comicios de julio.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...