El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abordó el tema de la deportación de migrantes colombianos en un discurso ante miembros republicanos de la Cámara de Representantes. Trump destacó que las autoridades de Colombia dieron un paso atrás en su rechazo a aviones que deportan a ciudadanos colombianos desde Estados Unidos. Declaró que los migrantes a bordo estaban encadenados por razones de seguridad, argumentando que muchos son “asesinos, capos de la droga y miembros de pandillas”.
El mandatario mencionó que, tras su intervención, Colombia accedió a recibir a los deportados y alabó la labor del secretario de Estado, Marco Rubio, y del asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, quienes colaboraron en este proceso. Durante el discurso, Trump se defendió de las críticas por el tratamiento de los migrantes encadenados, sugiriendo que la seguridad del vuelo era prioritaria debido a los peligros que representan.
Adicionalmente, se reportó que la Policía de Brasil está investigando el trato a migrantes en un vuelo de deportación desde Estados Unidos, donde un grupo de 88 personas fue encontrado engrilletado. Trump también mencionó que su administración ha logrado el menor número de migrantes ilegales entrando al país en su historia y anunció planes para realizar una “inversión récord en la aplicación de la ley” para combatir la inmigración irregular y las bandas criminales extranjeras.
En su intervención, Trump hizo referencia a la ley ‘Laken Riley’, que permite la detención de migrantes indocumentados por delitos no violentos, en honor a una joven de Georgia asesinada el año anterior por un inmigrante en situación irregular. Este proyecto de ley fue respaldado por sus colegas republicanos, quienes discutieron su importancia en el contexto de la lucha contra el crimen relacionado con la inmigración.
Desde su llegada al poder, la administración de Trump ha reportado la detención de aproximadamente 3.500 migrantes indocumentados en Estados Unidos.
DCN/Agencias