El presidente Nicolás Maduro ha ordenado un operativo en los municipios de Zulia y Táchira para atender a los desplazados del departamento colombiano del Catatumbo, tras los recientes enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC que han dejado más de 30 muertos.
El anuncio fue realizado por el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, a través de su canal en Telegram, destacando la activación de funcionarios de Protección Civil en los municipios Jesús María Semprún y García de Hevia. Gil afirmó que Venezuela reitera su solidaridad con Colombia ante la crisis provocada por los combates.
Por su parte, el Ejército colombiano informó el envío de 300 militares a la región del Catatumbo para fortalecer la seguridad y atender la situación generada por la violencia entre el ELN y el grupo armado residual conocido como estructura 33. El general Giovanni Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército, explicó que estas acciones buscan neutralizar los enfrentamientos que han afectado a la población.
Adicionalmente, la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha llevado a cabo operaciones de evacuación para trasladar a heridos y líderes en riesgo. Esta ola de violencia ha provocado también el desplazamiento de numerosas familias. Actualmente, 22 personas, entre ellas 10 mujeres, son buscadas, ya que se cree que han sido secuestradas en el caserío de El Aserrío, que pertenece al municipio de Teorama.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, reportó más de 30 fallecidos y más de 20 heridos, además de comunidades confinadas que esperan la habilitación de un corredor humanitario para poder trasladarse a Ocaña o Cúcuta. En medio de esta situación, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la suspensión de los diálogos de paz con el ELN.
DCN/Agencias