El expresidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT), Juan Carlos Castillo, advirtió sobre el paquete de aranceles que ha implementado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este conjunto de medidas busca proteger y estimular la industria local estadounidense, y podría originar una guerra comercial con otras naciones.
Castillo indicó que el aumento de aranceles puede llevar a que otros países reaccionen de manera similar, generando un ciclo de aumentos tarifarios que podría afectar el comercio internacional. En una entrevista en el programa «De Primera Mano» de Radio Fe y Alegría Noticias, explicó que el fin de Trump es permitir que las industrias estadounidenses ofrezcan productos a precios más competitivos en comparación con los importados.
El especialista también comentó que no está claro si estas nuevas tarifas se aplicarán únicamente a China, México y Canadá, o si se extenderán a otros países europeos. Mencionó que históricamente ha habido un enfoque en China debido a diferencias económicas y políticas.
Sobre la situación actual de los empresarios venezolanos, Castillo señaló que se sienten en desventaja frente a los productos colombianos debido a la política arancelaria. Por ejemplo, mencionó que una chupeta colombiana puede resultar más económica en el mercado venezolano que una producida localmente, aunque atribuyó este fenómeno a los altos costos operativos que enfrentan los empresarios en Venezuela.
Finalmente, Castillo hizo un llamado al Estado para que mantenga una mayor transparencia en sus decisiones sobre aranceles, sugiriendo que la población debería estar más informada acerca de estas políticas que impactan su economía. Además, explicó que los aranceles son impuestos que tienen diversos fines, como la protección de industrias nacionales y la generación de ingresos fiscales.
DCN/Agencias