Análisis y dedicación temporal: requisitos para ingresar al ámbito de las criptomonedas

Aaron Olmos, economista y profesor en el IESA, participó en el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias y ofreció su visión sobre el fenómeno de las criptomonedas. Según él, es fundamental analizar y estudiar este mercado, alejado de la noción de que hay formas rápidas y fáciles de hacerse rico.

Desde su creación el 31 de octubre de 2008 por Satoshi Nakamoto, el Bitcoin pasó de ser considerado una posible estafa a consolidarse como un activo reconocido globalmente. Hoy en día, las criptomonedas tienen un rol en la economía internacional, con el euro digital del Banco Central Europeo y el yuan digital de China como ejemplos destacados.

En países con crisis monetarias, las criptomonedas ofrecieron a personas, empresas y gobiernos una alternativa como reserva de valor. En Venezuela, durante la crisis económica entre 2014 y 2021, muchos optaron por la minería y el trading de criptoactivos como una forma de generar ingresos.

Olmos explica que las criptomonedas son datos digitales que pueden usarse como medio y reserva de valor. La comunidad global le otorga su valor real a estas monedas, y su éxito depende de que resuelvan problemas reales y tengan una amplia aceptación.

Si bien hay personas que han obtenido ganancias rápidas a través del análisis de criptomonedas, muchos en Venezuela buscan venderlas tempranamente para obtener un beneficio inmediato.

Citó el caso de El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele utilizó fondos estatales para comprar Bitcoin, lo que resultó en beneficios a largo plazo, financiando bienes públicos. A pesar de la coexistencia del dinero tradicional y los criptoactivos, Olmos menciona que es posible que el efectivo desaparezca en el futuro.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...