🚨¡Atención mi gente! La reciente decisión de la administración de Donald Trump de poner fin a la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) ha dejado en estado de alerta a más de 600.000 venezolanos en Estados Unidos. Aquellos que soñaban con la protección hasta al menos el otoño de 2026 están ahora enfrentando una dura realidad: la posibilidad de ser deportados.
Recordemos que el TPS para los compatriotas fue establecido en 2021 durante la gestión de Biden y renovado en 2023. Con el nuevo anuncio, quienes se acogieron al TPS en 2021 podrán mantener sus permisos de trabajo y protección hasta septiembre, mientras que los que lo hicieron en 2023 tendrán la cobertura hasta el 2 de abril. Según la abogada de inmigración Elizabeth Uribe, es crucial que los afectados busquen asesoría legal personalizada para entender cómo les impacta esto.
🎤 Opciones para enfrentar la deportación
Para los venezolanos que están en riesgo, una alternativa a explorar es solicitar asilo, especialmente si temen regresar a su tierra natal. La abogada Uribe explica que existen dos modalidades: el asilo afirmativo, que es para quienes no están bajo proceso de deportación, y el defensivo, que requiere presentarse ante un juez migratorio.
Además, si un venezolano ha cambiado su estatus, como casarse con un ciudadano estadounidense, podría optar por una residencia. Sin embargo, debe tener cuidado, porque la legislación indica que primero deben solicitar libertad condicional, lo que podría implicar salir del país.
Otra opción, aunque no es para todos, es la visa U, diseñada para proteger a las víctimas de delitos. Esta visa es limitada y solo concede estatus a unas 10.000 personas al año, según señala Uribe.
🗣️ Demandas por la protección de los venezolanos
El anuncio del fin del TPS ha generado reacciones, pidiendo la extensión de estas protecciones. Jennie Murray, directora del Foro Nacional de Inmigración, argumenta que se trata de miles de personas que contribuyen al país y que se les debería dar un respiro. El congresista Carlos Giménez también exigió soluciones para las comunidades venezolanas que cumplen con la ley.
En medio de esto, María Corina Machado, desde su organización Comando con Venezuela, ha enfatizado la necesidad de mantener el TPS o implementar otro mecanismo que reconozca la crisis en Venezuela.
💼 En un giro inesperado, Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos, se reunió recientemente con el presidente Nicolás Maduro en Caracas, lo que resultó en la liberación de seis estadounidenses detenidos en el país. Trump, por su parte, anunció que Venezuela aceptará a los ciudadanos venezolanos que sean deportados de EE.UU.
Las tensas relaciones entre ambos países continúan, y las decisiones sobre migración generan incertidumbre entre nuestros compatriotas. Desde aquí, seguimos atentos a este complicado panorama. 🌍💕
DCN/Agencias