Los funcionarios del Banco de México manifestaron su compromiso de seguir flexibilizando la política monetaria, a pesar de la incertidumbre provocada por la propuesta de Estados Unidos de imponer aranceles a todas las exportaciones mexicanas. Varios integrantes del banco mencionaron una «nueva etapa» en la política monetaria que permitiría realizar ajustes rápidos para procurar que la inflación se acerque a la meta del 3% fijada por la institución, según reporta Bloomberg.
Las minutas de la reciente decisión del banco, divulgadas el jueves, indicaron que algunos miembros podrían plantear un nuevo recorte de medio punto en la próxima reunión de marzo. El Banco de México, conocido como Banxico, llevó a cabo un recorte de 50 puntos básicos en su tasa de interés clave, dejándola en 9.5%. Esta decisión fue tomada en una votación dividida, donde cuatro miembros apoyaron la medida y el subgobernador Jonathan Heath optó por un recorte más moderado de 25 puntos básicos.
En el comunicado emitido tras la decisión, la junta directiva del banco expresó que tiene la intención de evaluar recortes de magnitudes similares en futuros encuentros. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió hace días aplazar la implementación de aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá. Esta postergación se dio en un contexto de discusión entre Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quienes acordaron colaborar en temas de seguridad fronteriza y la lucha contra el tráfico de drogas.
DCN/Agencias