Chevron busca aumentar las exportaciones de crudo venezolano en un plazo de hasta siete años, gracias a la mejora en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, lo que está aliviando las preocupaciones sobre posibles nuevas restricciones comerciales.
Según información de Bloomberg, se prevé que las exportaciones de petróleo sintético del proyecto Petropiar de Chevron se incrementen aproximadamente un 50% este mes, alcanzando unos 143 mil barriles diarios, lo que marcaría la cifra más alta desde marzo de 2018. La producción de Petropiar también ha tenido un crecimiento del 37% en el último año, estableciéndose en 110 mil barriles diarios en enero.
El presidente Nicolás Maduro se beneficia de la reactivación gradual de la industria petrolera del país, que es su principal fuente de ingresos. Este resurgir ha sido impulsado, en parte, por la liberación de estadounidenses encarcelados en Venezuela y la aceptación de inmigrantes deportados tras una reunión con el enviado de Trump, Richard Grenell.
El CEO de Chevron, Mike Wirth, indicó que el crudo venezolano podría volverse más relevante para Estados Unidos si se imponen tarifas arancelarias sobre el petróleo de Canadá y México. Por otro lado, Fernando Ferreira, director de riesgo geopolítico de Rapidan Energy Group, señaló que la prioridad de la administración Trump se centra en la inmigración.
Sin embargo, Chevron enfrenta limitaciones por las sanciones que restringen su capacidad de expansión en Venezuela, permitiéndole operar solo dentro de los contratos existentes desde 2019. La empresa ha estado asegurando el suministro eléctrico a sus plataformas y reemplazando equipos. En otro proyecto, Petroboscan, la producción también ha aumentado un 40% en el último año, alcanzando los 101 mil barriles diarios en enero.
DCN/Agencias