BM sugiere a Panamá mejorar la calidad del empleo como estrategia para disminuir la pobreza

Un informe reciente del Banco Mundial titulado «Panamá: del Crecimiento a la Prosperidad» indica que la calidad del empleo y del capital humano está obstaculizando los avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad en Panamá. Según el documento, el desarrollo del capital humano y la calidad laboral presentan serios desafíos en el país.

El Índice de Capital Humano de Panamá no ha mostrado mejorías en la última década y se posiciona como uno de los más desiguales en comparación con otras naciones de ingresos similares. Este índice sugiere que la productividad de las futuras generaciones podría alcanzar solo la mitad de su potencial, lo que podría resultar en una pérdida del 50% de los ingresos futuros, lo cual resalta la necesidad de invertir en educación y en empleo de calidad para fomentar el crecimiento económico a largo plazo.

Si bien se ha progresado en el acceso a la educación, todavía persisten obstáculos en la cobertura para las familias de escasos recursos, limitando así las oportunidades laborales. El informe también señala que la educación superior no garantiza automáticamente un mejor empleo, ya que solo un 20% de los jóvenes obtienen un título terciario, y las carreras disponibles necesitan actualizarse para alinearse con las demandas del mercado.

Además, las desigualdades en el mercado laboral son significativas. En 2023, los trabajadores menos calificados ganaron hasta un 74% menos que aquellos con educación terciaria, con poblaciones indígenas experimentando ingresos un 36% inferiores a los de sus pares no indígenas. Oscar Calvo-Gonzalez, director de Prosperidad para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, enfatiza que, aunque Panamá ha experimentado un crecimiento económico, es fundamental mejorar la calidad del empleo y abordar las desigualdades para poder combatir la pobreza de manera efectiva.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...