El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (2019-2022), enfrenta una denuncia por parte de la Fiscalía del país, acusándolo de intentar llevar a cabo un golpe de Estado. Este miércoles, Bolsonaro emitió una serie de declaraciones en sus redes sociales, donde acusó a las autoridades brasileñas de instaurar un «régimen autoritario», similar al de Venezuela y Nicaragua.
En su mensaje, Bolsonaro afirmó que «el truco de acusar a líderes de la oposición democrática no es algo nuevo», sugiriendo que los regímenes autoritarios necesitan crear enemigos internos para justificar persecuciones y censuras. Comparó la situación de Brasil con la de Venezuela, donde a su juicio, los expresidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro señalaban a los opositores como golpistas, y también mencionó a otros países como Nicaragua, Cuba y Bolivia.
Bolsonaro afirmó que estos regímenes siguen un «manual» bien conocido que incluye hacer acusaciones imprecisas, manifestar preocupación por la democracia y la soberanía, y restringir las voces disidentes mientras consolidan el poder. Además, se refirió al contexto actual de Brasil y destacó que el mundo «está atento» a lo que ocurre en su país, concluyendo con la afirmación de que «la libertad va a triunfar una vez más».
Hasta el momento, Bolsonaro solo se había pronunciado sobre la denuncia a través de su abogado, Paulo Cunha Bueno, quien catalogó la acusación como «inepta», «incoherente» y «fantasiosa». La defensa expresó que recibió la denuncia con «indignación» y sostuvo que Bolsonaro nunca ha apoyado ningún movimiento que busque desmantelar el Estado Democrático de Derecho.
La Fiscalía General de Brasil, encabezada por Paulo Gonet, presentó la denuncia el martes, involucrando a Bolsonaro y a otras 33 personas, incluyendo altos mandos militares y antiguos ministros de su gobierno. Se le acusa de «liderar» un complot golpista tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva, y enfrenta cargos como «tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho», «organización armada para delinquir» y «golpe de Estado».
DCN/Agencias