El Gobierno de Brasil ha oficializado su membresía en la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+), según un comunicado divulgado por el grupo. Esta decisión fue anunciada previamente por el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante la 36.ª Reunión Ministerial de la OPEP+ el 30 de noviembre de 2023, tras varios contactos de alto nivel con Arabia Saudita a lo largo de 2024.
La incorporación de Brasil a la OPEP+ resalta su papel como potencia petrolera, de acuerdo con Bloomberg. Sin embargo, la medida ha generado críticas, especialmente considerando que el país se prepara para recibir la cumbre anual de la ONU sobre el clima, COP30, programada para noviembre, la cual suele abordar la reducción de combustibles fósiles.
Brasil se coloca como el séptimo productor mundial de petróleo, con una producción diaria cercana a los 4,3 millones de barriles, lo que representa el 4% de la producción global. Para 2024, el crudo ha emergido como el principal producto de exportación nacional, constituyendo el 13,3% de las ventas al exterior.
Silveira explicó que esta adhesión «no implica obligaciones vinculantes» para Brasil, como recortes en la producción. Además, enfatizó que el país no se avergüenza de su capacidad como productor de petróleo y que tiene la necesidad de crecer, desarrollarse y generar ingresos y oportunidades para su población.
La OPEP+ está conformada por los 12 miembros de la OPEP y otros 10 países productores relevantes, entre los cuales se encuentra Rusia.
DCN/Agencias