El peso mexicano y la bolsa registraron una caída el miércoles, afectados por un entorno poco favorable para los activos de riesgo, en medio de las amenazas y medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia diversas naciones.
A pesar de que el mandatario llegó a un acuerdo con México y Canadá para pausar por un mes las tarifas del 25% que había anunciado para sus importaciones, mantuvo un impuesto del 10% a productos provenientes de China, lo que generó tensiones por la posibilidad de una guerra comercial entre ambas economías.
El tipo de cambio se fijó en 20.5676 pesos por dólar, con una devaluación del 0,38%. Esta situación fue influenciada también por un sólido informe del empleo privado en Estados Unidos, lo que incrementó las expectativas de que la Reserva Federal continúe con su pausa en la reducción de las tasas de interés.
En contraste, se anticipa que el banco central de México imponga una mayor disminución en su tasa clave en la reunión programada para este jueves, según información de Reuters.
Monex Grupo Financiero destacó en un análisis que el tipo de cambio está siendo presionado por diversos factores, incluidos el informe de empleo en Estados Unidos, las continuas tensiones arancelarias de Trump y los resultados económicos débiles en México.
Esta mañana se reportó que la inversión de las empresas en México creció un 0,1% en noviembre comparado con octubre, contraviniendo las expectativas de una ligera disminución. Sin embargo, anualmente, la inversión se redujo en un 0,7%.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias